LÁSER
La Laserabrasión o “peeling” con Láser es un procedimiento que emplea un rayo de Láser de Erbium para eliminar áreas de la piel que han sido dañadas o presentan cierto grado de arrugas. De todos los equipos de Láser, el Láser Erbium es el más delicado produciendo efectos sorprendentes y con la mas rápida recuperación. Estudios recientes han demostrado que la aplicación del rayo de Láser de Erbium estimula la producción de colágeno resultando en el estiramiento de la piel.
La Laserabrasión se utiliza a menudo para reducir al mínimo la presencia de aquellas arrugas finas localizadas alrededor de la boca y de los ojos (patas de gallina), pero es también muy eficaz en tratar cicatrices faciales, áreas de envejecimiento o zonas de pigmentación.
Los mejores candidatos para ser sometidos a una Laserabrasión son aquellos que presentan arrugas en la piel por daño solar acumulado representados por manchas no uniformes y descamación. También aquellos individuos que presentan cicatrices por acne y en algunos casos por cicatrices de otra índole como cirugías previas o accidentes. Las líneas de expresión localizadas alrededor de los ojos y de la boca han demostrado presentar excelentes resultados al ser tratadas por este método.
Los tratamientos pueden en un área específica o se pueden aplicar por regiones corporales. La Laserabrasión es comúnmente utilizada como un método de tratamiento adicionado a otros tratamientos en la cirugía cosmética tales como la ritidectomía (lifting facial) o blefaroplastia (cirugía de los párpados).
La Laserabrasión es un procedimiento relativamente rápido, todo depende el la extensión de área corporal a tratar. Según sea el objetivo del tratamiento, este es posible realizarlo en el consultorio o en el área quirúrgica.
Por lo general se lleva a cabo bajo anestesia local con la ayuda de una sedación controlada o en otros casos se realiza bajo anestesia general. El un procedimiento netamente ambulatorio y virtualmente indoloro.
La aplicación del rayo de Láser produce la evaporación de las capas más superficiales de la piel. Al ser eliminada esta capa se produce la migración de las células jóvenes más profundas hacia la superficie dándole a la misma un aspecto renovado, juvenil y más lozano con mejor tono. Todo esto lleva a que el aspecto de la piel de la apariencia de juventud y frescura.
La recuperación de las áreas tratadas por el Láser de Erbium es relativamente rápida. Se produce un enrojecimiento de la zona tratada con la sensación de picazón. Esta suele desaparecer a las veinticuatro horas. Hay cierto grado de edema (hinchazón) que va desapareciendo con los días subsiguientes. Los pacientes deben permanecer fuera de la exposición al sol durante el periodo curativo y después de la cicatrización deberán evitar el asoleo por dos meses.
domingo, 25 de julio de 2010
Botox
BOTOX
La cirugía plástica es una especialidad médica que busca mejorar la función y minimizar las deformidades creadas por accidentes, enfermedades o defectos de nacimiento. La palabra “plástica” se origina del griego, significando amoldar o dar forma. Hoy en día hay procedimientos no quirúrgicos que tratan de mejor el aspecto del paciente.
Seguramente Usted haya oído o leído algo con respecto al BOTOX, para el tratamiento de las líneas de expresión.
Cuando nos reímos, nos enojamos o expresamos espanto o duda, los músculos de la cara se contraen y forman las llamadas: líneas o marcas de expresión”. (arrugas dinámicas). Con el pasar del tiempo, estas líneas se acentúan y se vuelven más visibles, formando las famosas “patas de gallo” arrugas de la frente, pliegues entre las cejas o marcas en la boca y cuello.
Ahora convivir con estas marcas indeseables ya no es necesario. BOTOX proporciona el rejuvenecimiento facial a través de una relajación muscular, recuperando la autoestima y la satisfacción del paciente y proporcionando una apariencia más jovial que sea compatible con su estado de ánimo.
¿Que es el BOTOX?
BOTOX es un medicamento que relaja la musculatura en la zona donde es aplicado, proporcionando una apariencia mas joven.
¿Que es el BOTOX?
BOTOX es un medicamento que relaja la musculatura en la zona donde es aplicado, proporcionando una apariencia mas joven.
La aplicación de BOTOX es un procedimiento no quirúrgico, realizado en el consultorio, donde el uso del anestésico tópico no es necesario. Es un procedimiento simple que no exige hospitalización, el paciente continúa sus actividades normales inmediatamente después de la realización del procedimiento. Los primeros resultados pueden ser observados en aproximadamente siete días.
BOTOX no va a cambiar radicalmente su apariencia, tampoco lo va a dejar sin expresión. BOTOX no va a hacer que Usted aparente veinte años menos. BOTOX va a suavizar las líneas de expresión de su cara en el sitio donde fue aplicado.
¿Como actúa el BOTOX?
Las arrugas dinámicas se forman a partir de expresiones faciales que hacen que se contraiga la musculatura constantemente. BOTOX actúa relajando la musculatura en el sitio donde es aplicado y consecuentemente impide la contracción muscular y la formación de líneas de expresión.
Las arrugas dinámicas se forman a partir de expresiones faciales que hacen que se contraiga la musculatura constantemente. BOTOX actúa relajando la musculatura en el sitio donde es aplicado y consecuentemente impide la contracción muscular y la formación de líneas de expresión.
BOTOX actúa en el músculo donde es aplicado, lo que garantiza el mantenimiento de la expresión natural de cada individuo.
El efecto terapéutico de BOTOX varía de paciente a paciente, siendo el promedio de tres a seis meses. Después de este periodo la reaplicación del BOTOX estaría indicada.
¿En que consiste el procedimiento con BOTOX?
El medico deberá evaluar cada paciente individualmente y determinar el tratamiento mas adecuado para cada caso.
¿En que consiste el procedimiento con BOTOX?
El medico deberá evaluar cada paciente individualmente y determinar el tratamiento mas adecuado para cada caso.
El procedimiento con BOTOX es simple y rápido. En aproximadamente diez minutos y en el consultorio medico, el procedimiento se realiza a través de inyecciones locales e intramusculares.
¿BOTOX duele?
Durante la aplicación de BOTOX una pequeña sensación de incomodidad puede aparecer, sin embargo esta directamente relacionado con la sensibilidad de cada paciente. La gran mayoría de los pacientes no manifiestas dolor.
Algunos médicos utilizan el anestésico tópico local si el paciente demuestra intolerancia a las agujas e inyecciones.
¿En que sitios puede ser aplicado el BOTOX?
BOTOX puede ser utilizado para el tratamiento de las líneas de expresión de la región de la cara y cuello, sin embargo es su medico quien ha de determinar las áreas a ser tratadas.
¿Quien puede aplicar BOTOX?
Solamente médicos especialistas y entrenados son aquellos que deben ser los que apliquen el BOTOX. Recuerde que los esteticistas no son profesionales capacitados para realizar la aplicación del BOTOX ya que no es de su conocimiento los aspectos anatómicos y las zonas que deben ser evitadas.
Solamente médicos especialistas y entrenados son aquellos que deben ser los que apliquen el BOTOX. Recuerde que los esteticistas no son profesionales capacitados para realizar la aplicación del BOTOX ya que no es de su conocimiento los aspectos anatómicos y las zonas que deben ser evitadas.
¿Cualquier paciente puede ser tratado con BOTOX?
Cualquier persona a partir de los 30 años o con líneas de expresión que le incomoden puede someterse al tratamiento, si embargo el medico es quien decide si BOTOX es el tratamiento mas adecuado para su caso.
Cualquier persona a partir de los 30 años o con líneas de expresión que le incomoden puede someterse al tratamiento, si embargo el medico es quien decide si BOTOX es el tratamiento mas adecuado para su caso.
¿BOTOX es también adecuado para hombres?
BOTOX es de igual modo eficaz para hombres y mujeres.
Más de 220.000 procedimientos con BOTOX fueron realizados en hombres en los Estados Unidos de Norteamérica durante el año 2001, siendo uno de los procedimientos mas solicitados por los hombres.
¿Mis marcas o líneas de expresión van a empeorar si decido no aplicarme BOTOX nuevamente?
No, sus marcas o líneas de expresión gradualmente van a volver a su estado y apariencia que tenían antes del tratamiento. Pero nunca a empeorar.
¿Puedo aplicarme BOTOX si estoy embarazada?
No. La seguridad del uso de BOTOX en mujeres embarazadas aun no este bien comprobado, siendo por lo tanto un procedimiento de indicación contraria en aquellas pacientes embarazadas.
BOTOX es de igual modo eficaz para hombres y mujeres.
Más de 220.000 procedimientos con BOTOX fueron realizados en hombres en los Estados Unidos de Norteamérica durante el año 2001, siendo uno de los procedimientos mas solicitados por los hombres.
¿Mis marcas o líneas de expresión van a empeorar si decido no aplicarme BOTOX nuevamente?
No, sus marcas o líneas de expresión gradualmente van a volver a su estado y apariencia que tenían antes del tratamiento. Pero nunca a empeorar.
¿Puedo aplicarme BOTOX si estoy embarazada?
No. La seguridad del uso de BOTOX en mujeres embarazadas aun no este bien comprobado, siendo por lo tanto un procedimiento de indicación contraria en aquellas pacientes embarazadas.
¿Puede ser combinado el BOTOX con otros procedimientos estéticos?
Si, BOTOX puede ser asociado a otros procedimientos cosméticos, quirúrgicos o no quirúrgicos, sin embargo es el profesional medico quien ha de determinar la necesidad o no de la asociación.
¿BOTOX es adecuado para mi caso?
Para saber si BOTOX es el procedimiento mas adecuado para su caso, es necesaria la consulta y evaluación del cirujano donde se pondrán discutir e intercambiar ideas acerca de las opciones de tratamiento disponibles para su rejuvenecimiento facial.
Si, BOTOX puede ser asociado a otros procedimientos cosméticos, quirúrgicos o no quirúrgicos, sin embargo es el profesional medico quien ha de determinar la necesidad o no de la asociación.
¿BOTOX es adecuado para mi caso?
Para saber si BOTOX es el procedimiento mas adecuado para su caso, es necesaria la consulta y evaluación del cirujano donde se pondrán discutir e intercambiar ideas acerca de las opciones de tratamiento disponibles para su rejuvenecimiento facial.
¿Quién puede someterse a una intervención de Cirugía Estética?
Si usted está pensando en la posibilidad de someterse a una intervención de Cirugía Plástica o Estética debe hacerse ciertas preguntas: ¿por qué quiero someterme a esa intervención? y ¿qué es lo que espero de la cirugía, o que espero que la Cirugía Plástica haga por mí?
Existen dos categorías de pacientes que serían buenos candidatos. Los primeros son aquellos con una imagen de sí mismos muy positiva y que están preocupados por una determinada característica física que desearían mejorar o cambiar; después de la cirugía se sentirán satisfechos con el resultado y seguirán manteniendo una imagen positiva de sí mismos. La segunda categoría consistiría en aquellos pacientes con un defecto físico o estético que ha ido empeorando la imagen de sí mismos con el tiempo; después de la cirugía precisarán un tiempo de ajuste e irán reforzando su autoestima progresivamente. Es importante recordar que la Cirugía Plástica puede producir tanto cambios físicos como cambios en la imagen de uno mismo y en la autoestima.
Si usted está pensando en someterse a una intervención para intentar influenciar en alguien distinto de usted mismo, puede acabar decepcionado. Es posible que sus amigos o sus personas queridas respondan positivamente a su intervención, pero la Cirugía Plástica está pensada para producir cambios en usted, no en los demás.
A pesar de que hay excepciones, existen determinadas situaciones en la que son recomendables otras alternativas antes de plantearse la posibilidad de someterse a una intervención de cirugía estética: pacientes con expectativas irrealistas, pacientes en crisis, pacientes imposibles de satisfacer, pacientes obsesionados con defectos mínimos y pacientes con enfermedades mentales.
Existen dos categorías de pacientes que serían buenos candidatos. Los primeros son aquellos con una imagen de sí mismos muy positiva y que están preocupados por una determinada característica física que desearían mejorar o cambiar; después de la cirugía se sentirán satisfechos con el resultado y seguirán manteniendo una imagen positiva de sí mismos. La segunda categoría consistiría en aquellos pacientes con un defecto físico o estético que ha ido empeorando la imagen de sí mismos con el tiempo; después de la cirugía precisarán un tiempo de ajuste e irán reforzando su autoestima progresivamente. Es importante recordar que la Cirugía Plástica puede producir tanto cambios físicos como cambios en la imagen de uno mismo y en la autoestima.
Si usted está pensando en someterse a una intervención para intentar influenciar en alguien distinto de usted mismo, puede acabar decepcionado. Es posible que sus amigos o sus personas queridas respondan positivamente a su intervención, pero la Cirugía Plástica está pensada para producir cambios en usted, no en los demás.
A pesar de que hay excepciones, existen determinadas situaciones en la que son recomendables otras alternativas antes de plantearse la posibilidad de someterse a una intervención de cirugía estética: pacientes con expectativas irrealistas, pacientes en crisis, pacientes imposibles de satisfacer, pacientes obsesionados con defectos mínimos y pacientes con enfermedades mentales.
Lipoescultura
El cuerpo está formado de grasa, tejido magro (músculos y órganos), huesos, agua y otras sustancias. La cantidad y la distribución de estos materiales le dan al cuerpo un contorno "característico" en las diferentes edades. Por ejemplo, la forma del cuerpo de un niño es diferente de la del adulto y la forma del cuerpo de un adulto joven, es diferente al contorno corporal de una persona de edad avanzada.
La distribución de la grasa corporal está determinada por tres factores: 1.- Predisposición genética 2.- Efectos del ambiente 3.- Envejecimiento.
Predisposición genética
La predisposición genética del individuo es de lo más característica, ya que ciertas deformidades localizadas no pueden corregirse sin cirugía. UN ejemplo de esto es la acumulación de grasa a nivel de las caderas, la cual no puede ser corregida con ninguna dieta ni ejercicios y que inclusive está presente en pacientes delgados.Efectos del ambiente
Las características de la forma corporal derivadas del ambiente que son determinadas por la dieta y el ejercicio, constituyen los aspectos controlables de las proporciones de la figura de una persona, dentro de un patrón genético. En los países que no son del Tercer Mundo, la obesidad se ha convertido en una entidad patológica importante. La dieta y el ejercicio han dado nuevo impulso a las técnicas de modelado corporal, mediante la reducción de piel y grasa, o de alguno de ellos.Envejecimiento
Los efectos naturales del envejecimiento y la predisposición genética imponen cambios en el volumen localizado de grasa y el exceso de piel en diversas formas, a saber:Redistribución de la grasa, pérdida de masa muscular, que en muchos individuos es reemplazada por tejido graso y pérdida de la elasticidad de la piel.
Existe la teoría de que desde la infancia, el tejido graso se desarrolla principalmente por aumento en el número de de células adiposas. En cierto momento predeterminado, por lo general hacia la pubertad, la cantidad de células de grasa se estabiliza y desde este momento, el aumento del tejido adiposo se produce por aumento del tamaño de las células grasas y no por aumento en su cantidad.
Antes de una cirugia de senos
Prepárate para una cirugia de los senos
¿Sabías que antes de una cirugía de los senos debes disminuir el consumo de grasas y harinas y comer más vegetales y proteínas? ¿O que la vitamina C ayuda a la cicatrización? Entérate de cómo debes planear tus días antes y después de visitar el quirófano para operarte.
En la mayoría de los casos, las cirugías de los senos son ambulatorias: mamoplastia reductora, es decir la reducción de glándula mamaria pexia mamaria; cuando hay exceso de piel (senos caídos) y mamoplastia de aumento (aumento de tamaño).
Sin embargo, los especialistas nunca llevan a sus pacientes a la sala de cirugía antes de cumplir con una serie de requisitos prequirúrgicos, que aseguran una óptima mamoplastia y una acertada recuperación.
Requisitos y recomendaciones
"Se recomienda este tipo de cirugías en mujeres mayores de 16 años", afirma el Cirujano Plástico Dr. Daniel Slobodianik. Agrega además que las cirugías en pacientes menores de edad deben estar previamente autorizadas por sus padres.
Otros requisitos antes de la cirugía:
- Buenos antecedentes familiares.
- Exámenes de cuadro hemático y de glicemia.
- Pruebas de coagulación.
En cuanto a la alimentación, se aconseja que una semana antes de la cirugía se disminuya el consumo de grasas y harinas y mejor se acuda a los vegetales y las proteínas.
"En personas que tienen más de 30 años se les debe practicar una valoración prequirúrgica y solicitar une electrocardiograma", asegura el Doctor Slobodianik.
Otras sugerencias
Si una paciente se va a hacer una mamoplastia de aumento, el preoperatorio tiene además otras recomendaciones especiales como hidratarse la piel con una crema de cuerpo, desde una semana antes del acto quirúrgico.
Además, las pacientes de menos de 35 años, por precaución, deben tomarse una ecografía mamaria para detectar tumores, quistes u otros tipos de problemas. Las mayores de esta edad que acudan a una mamografía, "para controlar cómo están los senos antes de la colocación de la prótesis", dice Slobodianik.
Recomiendan también con unos días de anticipación el consumo de vitamina C, que ayuda a la formación de colágeno, lo cual mejora la cicatrización, y sulfato ferroso (hierro) por si hay demasiada pérdida de sangre.
"La menstruación no es obstáculo para la cirugía, aunque siempre las mujeres evitan que esto pase y planean su operación para un día normal", anota el Dr. Daniel Slobodianik.
Cuál es el tamaño de protesis para ti?
Existen varias medidas de prótesis. En una consulta previa al acto quirúrgico, se hace una evaluación física de la constitución anatomica de la paciente, observando la forma y medidas de su tórax, mamas y su estatura. De esta manera el cirujano plástico aconseja a la paciente el volumen de implantes mas apropiado para ella de acuerdo a su criterio y a lo que la paciente desea.
Si realmente estás segura de que quieres cambiar tu figura, asesórate bien y consúltalo con un cirujano plástico antes de tomar la decisión final.
sábado, 24 de julio de 2010
Cirugia en hombres
Los mitos o tabúes con respecto a la belleza física sólo en las mujeres ha quedado atrás; los hombres se han llenado de sensibilidad para refrescar su apariencia física, llevándolos al mismo tiempo a sentir una mayor preocupación por su presentación personal, sentir una verdadera juventud mental, estabilidad emocional y finalmente mejorar su autoestima. Cuando te encuentres ante la necesidad de tomar la decisión de mejorar tu aspecto personal, no lo dudes por el hecho de ser hombre, recuerda que cada vez vemos más hombres en manos de expertos en estética porque la vanidad no es selectiva; además la gran mayoría de procedimientos se realizan para realzar los rasgos varoniles y marcar estructuras que solo se ven hermosas y únicas en los hombres.
Porque ellos también lo valenLos hombres han recogido el testigo tarde, pero su carrera continúa escalando paso a paso todos los escalafones de la cosmética: perfumes, maquillajes o tratamientos anti-arrugas. Saltando a las consultas de cirugía estética y las peluquerías de moda. Su territorio de higiene y afeitado ha trascendido su círculo habitual para trasladarse a todo el ámbito de cuidados faciales y corporales con limpieza y exfoliación incluida. Su afeitado se enriquece con vitaminas y complejos antiarrugas. ¡Por toda la barba y más allá…! Es su nuevo lema.
El hombre ha comenzado una carrera de cuidados estéticos y cosméticos con carácter imparable. Sin freno ni marcha atrás, los varones ponen fin a sus miedos y remilgados tabús. 100% hombre y 100% coqueto.
Ventajs de las cirugias plasticas
Los beneficios de la Cirugía Plástica.
Corregir, restaurar, embellecer… cómo nos ayuda la cirugía plástica
Los beneficios de la cirugía plástica son muy amplios y diversos, y afectan tanto a la salud física del paciente como a su salud mental, emocional y a su calidad de vida.
La Cirugía Plástica Reparadora procura restaurar o mejorar la función y el aspecto físico en las lesiones causadas por accidentes y quemaduras, en enfermedades y tumores de la piel y tejidos de sostén y en anomalías congénitas, de cualquier parte del cuerpo y con cada vez más avanzadas tecnologías y procedimientos.
La Cirugía Plástica Estética, en cambio, trata con pacientes generalmente sanos y su objeto es la corrección de alteraciones de la norma estética con la finalidad de obtener una mayor armonía facial y corporal o de las secuelas producidas por el envejecimiento. Esto generalmente repercute en la vida emocional, afectiva, laboral, etc. Del paciente logrando una mejor calidad de vida y elevación de la autoestima.
En España, la posesión del Título de Licenciado en Medicina y Cirugía faculta legalmente para realizar cualquier procedimiento médico o quirúrgico. Se realizan, además, cursos de postgrado que especializan al profesional médico en estas áreas y es una de las ramas de la medicina con mayor necesidad de actualización permanente.
Sólo los médicos que acreditan estar en posesión del Título de Especialista en Cirugía Plástica, Reparadora y Estética tienen la formación profesional que proporciona al paciente una óptima calidad asistencial.
Algunas de las anomalías tratadas por estas dos especialidades son:
- manchas de nacimiento, incluyendo lesiones vasculares y nevus congénitos
- anomalías del desarrollo de las mamas
- malformaciones de labio y paladar
- anomalías de la mano
- deformidades faciales y del cráneo
- cicatrices
- heridas, deformidades de los tejidos por traumatismo o enfermedad
- quemaduras y sus secuelas
- heridas con problemas de cicatrización, cicatrices que limitan el movimiento
- amputaciones de miembros o dedos
- traumatismos del cráneo y de los huesos faciales
- problemas de los párpados
- lesiones de las manos, traumáticas o no
- reconstrucción de la mama
- tumores de la piel, de la cara y del cuello
- problemas de contorno corporal
- mamas caídas o muy voluminosas
- problemas cutáneos: arrugas, manchas, daño solar, tatuajes
- envejecimiento facial cutáneo y muscular
- pérdida del pelo
- características faciales: nariz, pómulos, barbilla
Algunas intervenciones que están incluídas en los listados de la Seguridad Social son las siguientes y se agregan cuando se reconoce que producen problemas médicos comprobables, no tan sólo problemas estéticos. Probablemente esto cambiaría si se comprobaran a nivel médico los grandes cambios que produce la realización de una cirugía estética en la calidad de vida de las personas.
En cualquier caso, la lista que se presenta a continuación es sólo orientativa; la última decisión siempre está sujeta a la opinión del equipo de Cirugía Plástica de cada Hospital, y debe individualizarse para cada paciente.
cirugía abdominal: cuando se realiza para aliviar problemas médicos, como dolor de espalda, úlceras, irritaciones cutáneas o hernias, o para permitir andar de manera normal.
cirugía de la mama: para corregir asimetrías congénitas, mamas muy voluminosas que produzcan problemas médicos, para reconstruir una mama tras un cáncer, para eliminar una ginecomastia.
cirugía de las orejas: cuando se realiza para corregir anomalías congénitas o para reconstruir orejas lesionadas por un traumatismo o enfermedad.
cirugía de los párpados: cuando se realiza para corregir una caída excesiva de los párpados superiores que cause problemas de visión o para corregir malposiciones de los párpados inferiores.
cirugía facial: para corregir asimetrías de la cara producidas por una parálisis facial, para tratar lesiones que afecten a los labios, las mejillas o los músculos de la cara; para tratar deformidades traumáticas y deformidades de la cabeza o el cuello.
cirugía de la mano: toda la cirugía de la mano.
cirugía de la nariz: para corregir deformidades de nacimiento o traumáticas y para tratar problemas respiratorios.
La calidad de vida con cirugía plástica se eleva enormemente y se debe evaluar a cada paciente en forma personal.
Esta especialidad médica que avanza y avanza a pasos agigantados nos garantiza a futuro la solución de problemas estéticos y de calidad vida impensados hasta hace pocos años.
Uno de los mayores beneficios de la cirugía plástica es una vida más feliz.
Desventajs de las cirugias
Mientras que la cirugía reconstructiva mejora la función de las partes del cuerpo, la cirugía estética se refiere principalmente a la aparición de una parte determinada del cuerpo. Sin embargo, al igual que casi cualquier otra cosa en este mundo, la cirugía plástica también tiene su propia lista de pros y contras. Si bien hay innumerables beneficios de tener una cirugía plástica, las desventajas son tan grandes en número. Las reacciones, no corresponde a los resultados de la marca, el tiempo de curación prolongada y de bolsillo hostilidad son algunos de los inconvenientes principales de la intervención quirúrgica. Para obtener información detallada sobre las desventajas de la cirugía plástica, te explicaremos por las desventajas:
Complicaciones
Una de las deficiencias más evidentes de la cirugía plástica es el riesgo de complicaciones. Las personas con un cuerpo sensible son los más susceptibles y vulnerables a las infecciones de la cirugía. Las posibilidades de que algo salga mal durante o después de la cirugía plástica, a su vez resultan en una infección, la enfermedad o enfermedades, son mucho más allá. Las complicaciones que conducen a la parálisis parcial de la cara o en otras partes del cuerpo, ritmo cardíaco anormal, obstrucción respiratoria, coágulos de sangre, daño cerebral, ataque cardíaco, hipertermia maligna, el daño a los nervios, y los derrames cerebrales son también posibles.
Posibilidad de la muerte
Aunque es raro, la posibilidad de la muerte no se puede descartar durante la cirugía plástica. Muchas a veces que el proceso quirúrgico consiste en la utilización de productos químicos y equipos que no son adecuados para el cuerpo de una persona. El sangrado excesivo, ataque al corazón o incluso un descenso en la presión arterial, mientras que la cirugía está pasando, son algunos de los factores que podrían conducir a la muerte del paciente.
Resultados Imperfecto
El caso de en la mirada de la edad que se ha convertido en un fenómeno común en los tiempos actuales. Esto es principalmente porque el resultado de la cirugía plástica no puede completar los deseos. Como resultado, más y más pacientes son sometidos a revisión, después de la cirugía, para volver a su aspecto original.
Costoso
Aunque puede parecer muy agradable tener una cirugía plástica, el permanente cambio de la forma o apariencia de su parte del cuerpo, el proceso no es viable para la cirugía plástica por lo general cuestan una fortuna y no puede ser acogido por todos. Su uso está limitado a los que pertenecen a las altas esferas de la sociedad.
Curacion Retrasada
La cirugía plástica no se pone de nuevo con la cirugía sola. El paciente tiene que someterse a días o meses de proceso de curación. A veces, la herida tarda una eternidad en curarse. La velocidad de cicatrización puede variar de persona a persona. La edad, el tipo de piel, y el sistema inmunológico son algunos de los factores que determinan la velocidad de la cicatrización después de la cirugía plástica
Adicción
Créalo o no, la cirugía plástica tiene el potencial para convertirse en una adicción. Algunas personas que la sufren enamorado de las secuelas y esperamos un cambio en todos y cada parte de su cuerpo. Como tal, la cirugía plástica se convierte en una obsesión para ellos, y no sólo un medio de alterar una parte del cuerpo.
Cirugias Reconstructivas y Esteticas
Cirugía reconstructiva
Fue la Primera Guerra Mundial el momento en el cual se impulsa la Cirugía Plástica tal y como la conocemos hoy en día, pues el enorme número de soldados víctimas de la guerra con heridas por proyectiles que desfiguraron sus rostros y sus cuerpos forzó la formación de centros especializados en reconstrucción de heridos tanto en Europa como en Estados Unidos, donde esta especialidad no estaba reconocida. En estos centros surgen grandes cirujanos plásticos como Morestin, Sir H. Gillies, y V.H. Kazanjian creadores del instrumental y técnicas de reconstrucción que aún hoy día usamos y llevan sus nombres. Posteriormente durante la Segunda Guerra Mundial el campo de la cirugía plástica incrementa y deja de estar más o menos confinada a la reconstrucción maxilofacial.El Dermátomo lo inventa Padget en 1939 en colaboración con Hood un ingeniero mecánico, aunque la idea de aparatos que tomaran injertos de piel de un espesor constante ya había sido desarrollada por Finochieto, un cirujano argentino quien inventó un cuchillo calibrado en 1920.
En los períodos de paz entre estas guerras y el posterior a la Segunda Guerra Mundial ha habido un gran desarrollo de la cirugía estética.
La cirugía plástica es considerada por el Dr. Frederik Mclorg como una disciplina quirúrgica resolutiva de problemas. La cirugía plástica extiende sus actividades quirúrgicas no sólo a la piel y sus anexos, también a los tejidos adyacentes en áreas del cuerpo como la cara y la mano, el cuello y la pared abdominal, las extremidades y el aparato genitourinario, los senos y el cuero cabelludo, además se extiende en procedimientos que implican la cirugía vascular y microvascular, cirugía de nervios periféricos, trasplante de músculos y tendones e incluso artroplastias y osteosíntesis traslapándose así con la cirugía ortopédica.
Campos de influencia de la cirugía reconstructiva:
- Fracturas complicadas del esqueleto craneofacial
- Malformaciones congénitas del esqueleto craneofacial y de la cara (cirugía de labio y paladar hendido)
- Reconstrucción de la piel y estructuras nerviosas de la cara
- Cirugía oncoplástica o cirugía plástica oncológica: reconstrucción después de cirugía de extirpación tumoral. Especialmente en mama y cabeza y cuello.
- Ulceras por presión
- Ulceras varicosas
- Quemaduras por fuego directo, escaldadura, electricidad, químicas, por congelamiento.
- Reconstrucción de tejidos blandos asociados a fracturas previa o durante la Cirugía ortopédica.
- Cirugía de mano: reconstrucción postraumática, reimplantes, trasplantes
- Corrección de defectos congénitos y por enfermedades degenerativas como la artritis reumatoide.
Cirugía estética
La diferencia entre la cirugía estética y la cirugía reconstructiva y reparadora es a veces imperceptible, pues como ya se ha mencionado muchos procedimientos de la cirugía estética vienen a resolver una patología que afecta la función. Y además todos los procedimientos de cirugía estética están fundamentados en otros con fines reconstructivos que se desarrollaron durante las guerras, de hecho podríamos decir que la cirugía estética es otro caso de técnicas desarrolladas durante las guerras aplicadas al mundo civil.La cirugía plástica tiene un gran desarrollo en países latinoamericanos como Colombia, México, Brasil, Venezuela, Perú, Chile y Argentina que cuentan con grandes cirujanos plásticos que han hecho importantes aportes a la cirugía plástica mundial.
En los deseos de los pacientes por someterse a un procedimiento estético es frecuente que se tropiecen con charlatanes o médicos que si bien han hecho otras especialidades adolecen del enfoque indispensable para practicar la cirugía plástica por lo que provocarán en los pacientes más bien daños y desilusión hacia la práctica de la cirugía estética. De hecho, los procedimientos que ellos realizan muchas veces distan de ser correctos, y si a eso agregamos las ya de por sí inherentes complicaciones posibles en estas cirugías los resultados pueden ser realmente desastrosos. Por ello es indispensable que los pacientes busquen cirujanos plásticos adecuadamente calificados en los cuales confiarán sus cuerpos, su autoestima y sus vidas.
Se debe estar atentos a los pacientes que presentan un trastorno mental por una imagen distorsionada de su propio cuerpo (trastorno dismórfico corporal) y abordarlos terapeúticamente con un equipo interdisciplinario.
A continuación se nombran los procedimientos propios de la cirugía estética:
- Abdominoplastia: remodelación y reafirmación del abdomen.
- Blefaroplastia: cirugía de rejuvenecimiento de párpados, resección de piel y bolsas de grasa.
- Dermolipectomía circular o "body lifting": remodelación del contorno del tronco.
- Ginecomastia: reducción de mamas en los hombres.
- Implantes de busto o mamoplastia de aumento: cirugía en la que mediante prótesis o implantes (de solución salina o gel de silicona) se aumenta el tamaño y la forma de los senos.
- Mamoplastia reductiva.
- Peeling: Dermoabrasión, Laserterapia que busca mediante quemaduras controladas de la piel su rejuvenecimiento.
- Mastopexia: su finalidad es reafirmar los senos.
- Rinoplastia: tiene la finalidad de mejorar estéticamente la nariz.
- Otoplastia: corrección de los defectos de las orejas.
- Ritidectomía (estiramiento facial): su meta es rejuvenecer la cara en su totalidad.
- Lipoescultura o Liposucción: la meta es moldear la grasa del cuerpo del paciente.
- implante malar: cirugía que pretende coregir la hipoplasia malar.
- implante de ángulo gonial: cirugía que pretende darle definición y/o volumen.
- Mentoplastia: cirugía de aumento o reducción de mentón.
- Inyección de materiales de relleno como el ácido hialurónico.
- Vaginoplastia o rejuvenecimiento vaginal.
Cirugia plastica
La cirugía plástica es la especialidad médica que tiene como función llevar a la normalidad funcional y anatómica la cobertura corporal, es decir la forma del cuerpo. Mediante cirugía busca reconstruir las deformidades y corregir las deficiencias funcionales mediante la transformación del cuerpo humano. La palabra "plástica" es originaria del griego "plastikos" que significa moldear o transformar.
La finalidad es que el paciente que ha nacido con un defecto congénito o ha sufrido un accidente que le ha hecho perder la función alcance la normalidad tanto en su aspecto como en la función de su cuerpo. También permite brindar la mejoría estética al remodelar cuerpos para hacerlos más hermosos.
Historia
3000 años a. de C.
Los orígenes de la cirugía plástica se pierden, y se mezclan entre los de la cirugía general, de hecho, en los jeroglíficos de hace mas de 4.000 años, las primeras descripciones sobre el manejo de lesiones, fueron las de la reparación de la nariz.
Los orígenes de la cirugía plástica se pierden, y se mezclan entre los de la cirugía general, de hecho, en los jeroglíficos de hace mas de 4.000 años, las primeras descripciones sobre el manejo de lesiones, fueron las de la reparación de la nariz.
Esto no se sabía hasta que fue encontrado en el pueblo de Thebes, en Egipto, el papiro Edwin Smith.
Edwin Smith era un inglés aficionado al arte y a la cultura egipcia. Andando en busca de antigüedades en 1862, se encontró en la necropolis de Thebes, a un mercader llamado Mustafá Aga quien le ofreció un rollo de papel que parecía antiguo y se lo compró. Smith sabía que el documento tenía un contenido quirúrgico pero a pesar de conocer la escritura jeroglífica de los egipcios, durante su vida le fue imposible hacer una traducción técnica de buena calidad.
Después de la muerte de Smith, su hija presentó el papiro a la Sociedad Histórica de Nueva York en 1906 y ellos asignaron al Dr. Henry Breasted, quien era uno de los mejores egiptólogos de la época para que hiciera una traducción, misma que se publicó en 1930 por la Universidad de Chicago.
Fue de esta manera como llegamos a conocer de la existencia del documento médico o quirúrgico más antiguo de la historia de la humanidad. El Dr. Breasted aseguró que este tratado fue escrito entre 3.000 y 2.500 años antes de Cristo.
El papiro de Smith es un fragmento que mide casi 5 metros de largo y consiste de. 48 casos, todos ellos de naturaleza quirúrgica entre los que incluyen heridas, fracturas, dislocaciones, úlceras, abscesos y tumores;los casos están colocados de arriba a abajo es decir, de la cabeza a los pies. Tres de los casos, describen procedimientos para reparar fracturas de nariz y otros refieren la forma de tratar lesiones en el cuello, extremidades superiores, tórax y columna vertebral.
Algunos conceptos que se encuentran en este papiro son utilizados en la actualidad como la palabra "cerebro" que se registra por primera vez en el lenguaje humano, las circunvoluciones cerebrales y las membranas que cubren el cerebro. Reconoce al corazón como el sistema de distribución a los vasos mediante pulsación, conceptos que estuvieron cerca del conocimiento de la circulación de la sangre. Además se menciona la utilización de férulas de inmovilización de fracturas, cauterización de úlceras y ungüentos para el manejo de heridas.
Para poder conocer lo que decía el papiro de Edwin Smith, fue necesario investigar lo que decía en la piedra encontrada en Roseta.
Existen evidencias de que los Babilonios llevaron al cabo también algunas operaciones en los ojos como extracción de cataratas aproximadamente 1900 años antes de Cristo.
La historia documentada de la Cirugía Plástica se remonta a la India por lo menos al año 500 a. C. cuando Sushruta publica el Sushruta Shamita, el fue el precursor del colgajo frontal para reconstruir la nariz; que hoy conocemos como colgajo Indio y continúa en uso. Debido a que la nariz era considerada como un órgano de reputación y respeto, por lo cual era frecuente amputar la nariz o las orejas para castigar a los criminales y a los habitantes de pueblos vencidos en una guerra, incluso se llegó a pagar recompensa por cada nariz u oreja traída.
Otros médicos que se destacaron en procedimientos de Reconstrucción fueron:
- Gasparo Tagliacozzi (1546 - 7 noviembre 1599) publicó "De curtorem chirurgia per insitionem", en 1597 donde describe su colgajo en el cual se usa piel del brazo para reconstruir la nariz, y también escribió Nosotros restauramos, reparamos y volvemos a hacer esas partes del cuerpo que la naturaleza dio pero que el infortunio ha quitado, no tanto como para deleitar la vista. Pero, sí lo suficiente como para elevar el espíritu y ayudar a la mente del afligido.
Cabe mencionar que fue condenado por interferir con la creación de Dios y su cuerpo fue exhumado y sepultado en suelo no consagrado.
- Graefe fue el primero en usar el término plástica en su libro "Rhinoplastik" publicado en Berlin en 1818.
- Zeis publico el libro "Handbuch der plastischen Chirurgie" en 1838 lo que popularizó el término.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)